«Sal y Azar»: Seba Ulivi se consolida con su nuevo EP

INDIE AM
Viernes 14 de Febrero de 2025
Alejandro Balcázar

El joven talento uruguayo, Seba Ulivi, nos deleita con su nuevo trabajo discográfico «Sal y Azar», un EP de seis canciones que reflejan su madurez artística y su capacidad para mezclar diversos estilos musicales con maestría.
Seba Ulivi lanza su nuevo trabajo discográfico: «Sal y Azar». El álbum es un EP de seis canciones, tres de las cuales fueron lanzadas como adelantos en los últimos meses, y ya han sido incluidas en decenas de listas de reproducción en España, México, EE. UU., Argentina, Colombia, Chile y Uruguay.
En estas seis canciones, se puede escuchar el desarrollo de su estilo con letras profundas y finas, que muestran trazas de cantautor y una potencia roquera. A través de un trabajo cuidado y musicalmente rico en arreglos y detalles, el EP investiga y se nutre de la rítmica de Sudamérica, la amplia vertiente de la canción en español, el rock indie del Río de la Plata, la electrónica, la rumba flamenca y el tango. Todas estas influencias se asimilan y se mezclan con frescura y sin prejuicios.
En dos de las canciones del álbum, Seba Ulivi cuenta con la participación de artistas invitados de lujo. La gran artista uruguaya Sofía Álvez colabora en la canción «Que siga el baile», mientras que el reconocido artista español Pedro Pastor se une en «Dar». Además, un potente grupo de músicos de Uruguay y España contribuye a enriquecer el sonido del EP.
Con solo 23 años, Seba Ulivi sorprende en sus canciones con su dominio de la comunicación a través de melodías, armonías y rítmicas logradas. Sus letras, de una refinada y personal poética, lo ubican en la larga tradición de trovadores de Uruguay y del mundo, sin perder su poder de comunicación sensible. Esta musicalidad se refleja en su forma de cantar, que va desde la fiereza hasta la suavidad agridulce, dejando una marca indeleble en la escena musical.