Con ‘Al Otro Lado’ Andrés Galindo Arteaga cierra su EP «Lapsos»

Andrés Galindo Arteaga

Andrés Galindo Arteaga es un compositor de cine y televisión colombo-canadiense establecido en Toronto, Canadá, conocido por combinar instrumentos acústicos folclóricos tradicionales con síntesis electrónica contemporánea. El productor completó una pasantía en el “Screen Composers Guild of Canada” y fue seleccionado como uno de los diez participantes para el programa de retiro de puntuación SOCAN Labs en 2022, donde fue mentorizado por Rich Williamson “CSA”(Ganador en la academia Canadiense de cine) y la compositora Steph Copeland (The Oak Room). Ha compuesto bandas sonoras para varias redes de televisión (Sky History, Bell Media, OutTV) y festivales de cine, incluidos Canada Shorts, el Festival de Cine de Montreal y los Premios Berlin Shorts. Ahora, el productor presenta su EP Lapsos.

Con una propuesta sonora en la que confluyen cuarteto de cuerdas, grabaciones de ondas electromagnéticas, sintetizadores modulares e instrumentos tradicionales de Colombia y Sudamérica, este trabajo invita al oyente a sumergirse en un recorrido sensorial cargado de tensión, caos y redención. Este proyecto, que nació de una profunda necesidad de exploración y autoexpresión, invita al oyente a sumergirse en un universo sonoro que combina lo crudo, lo auténtico y lo reflexivo. «En un principio, este trabajo empezó con la necesidad de expresar y hacer una búsqueda personal de mi voz como artista. Quería crear algo puro, con un tono crudo y auténtico», afirma el compositor. Inspirado en la idea de los «lapsos» como intervalos impredecibles en la vida que nos moldean y nos llevan a nuevas percepciones, el EP se estructura como una exploración de distintos estados emocionales a través del sonido.

El proceso creativo de Lapsos comenzó con grabaciones caseras de ideas en guitarra clásica que luego evolucionaron con la experimentación de grabaciones de ondas electromagnéticas en espacios urbanos, incorporadas a través de programaciones digitales. «Grabé en varias partes de la ciudad, centros comerciales, en el transporte público y en locaciones urbanas. Usé el tiple e instrumentos wayuu en este EP, ensamblando texturas que evocaban lentamente un mundo o un estado»,añade Galindo Arteaga.

El EP abre con «Pulsos, Impulsos«, una pieza en la que el sonido industrial y agresivo refleja la intensidad de los instintos básicos y las fuerzas internas que nos impulsan. «Es un tema crudo y primitivo. El uso del cuarteto de cuerdas amplifica el sentido dramático, mientras que los elementos electrónicos funcionan como disruptores y también como elementos rítmos», describe el productor sobre el apoyo del Ontario Quartet.

La segunda pista, «Casi Perdido«, se adentra en un sonido introspectivo y textural, evocando la sensación de tiempo que se escapa y la incertidumbre de perder el control. «Uso un charango ecuatoriano que, en su melodía repetitiva y progresión armónica, incorpora texturas y elementos electrónicos pulsantes. Son momentos que resurgen y no se definen, quedando en el limbo», explica. El cuarteto de cuerdas aparece en la sección final, transmitiendo una «falsa esperanza» antes de alcanzar un clímax de intensidad y desesperación.

«Quiebra» representa el punto más errático y agresivo del EP. «Es completamente electrónico. No incluí al cuarteto de cuerdas aquí. Es industrial, oscuro y errático. Involucré muchas de las grabaciones electromagnéticas en esta pista», comenta el artista. Con una instrumentación elaborada a partir de sintetizadores modulares, la pista es una exploración sonora del caos y la locura.

Finalmente, «Al Otro Lado» cierra el EP con una sensación de resolución y optimismo. «Quise capturar la esencia de lo que significa atravesar las adversidades y emerger del otro lado. Es una pieza que representa un ‘después’, un homenaje a la resiliencia humana», subraya Galindo Arteaga. La combinación de guitarras eléctricas procesadas, el tiple, el cuarteto de cuerdas y elementos electrónicos logra un equilibrio que encapsula la esencia del EP.

La identidad visual de Lapsos estuvo a cargo de Juan Felipe Velásquez Trujillo, alias «Pipex», cuyas portadas reflejan los conceptos de la obra con imágenes de rostros fragmentados y elementos animales que representan la dualidad y la transición. «Las portadas fueron clave para transmitir visualmente estos conceptos», concluye el artista.

Con Lapsos, Andrés Galindo Arteaga entrega un trabajo de profundo significado, en el que cada sonido y cada pausa reflejan el devenir de la existencia, una invitación a abrazar lo impermanente y a descubrir lo eterno en lo efímero.

Galindo completó una pasantía en el “Screen Composers Guild of Canada” y fue seleccionado como uno de los diez participantes para el programa de retiro de puntuación SOCAN Labs en 2022, donde fue mentorizado por Rich Williamson “CSA”(Ganador en la academia Canadiense de cine) y la compositora Steph Copeland (The Oak Room). Ha compuesto bandas sonoras para varias redes de televisión (Sky History, Bell Media, OutTV) y festivales de cine, incluidos Canada Shorts, el Festival de Cine de Montreal y los Premios Berlin Shorts.

Su banda sonora para Acid Wash se estrenó en TIFF Bell Lightbox, y también ha trabajado con prominentes compositores como Gemini y CSA Mark Korven. Andrés es ganador en cuatro ocasiones del Premio de Composición audio-visual de SOCAN Foundation, además de becas de distintos consejos de artes como “Toronto Arts Council”, “Ontario Arts Council” y “FACTOR”. Andrés continúa aportando bandas sonoras a diversos proyectos, que van desde series de televisión, películas y documentales hasta sus propias composiciones instrumentales. Su próximo EP, Lapsos, se compuso a partir de una beca del Ontario Arts Council y verá la luz a principios de 2025.


Acerca del Autor