‘Lorearena’: un viaje de melancolía pop hacia la esencia de Silitia.


Silitia presentan hoy «Lorearena», una canción que se mueve en un terreno de pop melancólico que recuerda a la época dorada del cuarteto que puso Abbey Road en el mapa, pero no se queda allí: se expande, crece y se transforma en algo que no se puede contener fácilmente, siempre a la cabeza de la vanguardia.
Lorearena es uno de los últimos adelantos de «Mirari orok tapatzen zauria» («Todo milagro cubre heridas»), el nuevo disco de los inclasificables y siempre sorprendentes Silitia, que verá la luz al completo el próximo 28 de febrero.
Se trata de una canción melancólica y expansiva, una historia de amor frágil que muestra una faceta del dúo inexplorada hasta la fecha. Producida por Eneko Ajangiz (EZEZEZ, Tarisko) y la propia banda, «Lorearena» inaugura una nueva puerta en su universo sonoro de Silitia, llevando al oyente a un paisaje de emociones delicadas pero igualmente complejas, en las que el humor se funde con la tristeza (banalizarlo todo es una de las señas más importantes de su identidad).
“Lorearena” es un rostro de la formación que, aunque más emocional, responde al hedonismo de los bizkainos: se trata de un tema que versa sobre los conflictos del amor maternofilial pero viene acompañado de un lyric video cargado de humor: una introducción de un conjunto audiovisual mucho más grande que será desvelado pronto. Pese a lo humorístico, no se pierde de vista el peso del amor materno, ese que es inseparable al ser humano pero trae consigo conflictos y dolores (y, además, la obligatoriedad de enfrentarse a ellos). En sus acordes hay ecos de un pop cálido y luminoso, que se despliegan con una delicadeza capaz de envolverlo todo (como el abrazo de una madre). Además, «Lorearena» constituye una de las líneas principales de trabajo que han investigado en su nuevo álbum: haciendo de lo viejo algo que nunca has visto antes.
Además, la producción se completa con una alboka (instrumento tradicional vasco), tocada por Ander Amuriza. Se trata de un instrumento de metal con un sonido punzante, melodico y cargado de connotación festiva-folclorica: un timbre bucólico como la visión de Ibai con su madre en el sofá.
Silitia es un inclasificable dúo bizkaino formado por Ibai Silicato (Lekeitio, 1997) y Xabier Barrutia (Bilbao, 1999), donde la música que ellos mismos definen como brioche pop, la puesta en escena y la intención artística tienen un peso equilibrado. Si les preguntas por estilos te dirán que hacen canciones punky-funky-elektro-euskal-rock, pero ante todo Silitia es una absoluta fantasía, un proyecto poliédrico y en constante evolución que sorprende en cada uno de sus pasos. Su expansiva propuesta estilística consigue mezclar con una maestría sorprendente estilos tan dispares como electrónica, post punk, funk, música ochentera, industrial, art rock… y sobre esto, melodías claras y radiantes, al más puro estilo del pop clásico. Todo ello pasado por un filtro experimental e irónico, a veces cómico, que crea varias capas de lectura en un trabajo que atrapa a la primera escucha. El resultado de esta amalgama inabarcable de influencias hace que sus canciones a veces recuerden a las que se pueden oír en ciertas discotecas, a veces a baladas post-punk y otras veces a un pop refinado.
La delicada extravagancia tanto de sus composiciones como de sus presentaciones en directo les convierten en tan indelebles como difíciles de describir; hay que vivirlos. Ahora presentan un nuevo disco que sin duda será un punto de inflexión en su carrera. Bienvenidos a Silitia, ¡ahora ya no podréis salir!